miércoles, 11 de julio de 2012


Myspace
Tipo de red: Directa
Categoría: de perfil personal
Idiomas: la red social se encuentra disponible en 18 idiomas

Historia 
·         Es un servicio de red social propiedad de Specific Media LLC y la estrella de Justin Timberlake. Myspace fue lanzado en agosto del 2003 y su base se encuentra en Beverly Hills, California.
·         En agosto de 2011, Myspace contaba con 33.1 millones de visitantes en EEUU.
·         En julio del 2005, News Corporation adquirió Myspace e Intermix media por $580 millones.
·         De 2005 a 2008, Myspace fue la red social más visitada en el mundo, y en junio del 2006 sobrepasó a Google como el sitio más visitado en la red en los EEUU.
·         En abril del 2008, Myspace fue sobrepasado por Facebook. Desde entonces, el número de usuarios de Myspace ha ido declinando en forma constante a pesar de varios rediseños. En septiembre del 2011, Myspace se encontraba en el lugar 91 de tráfico total en la red.
·         En junio de 2009, Myspace empleaba aproximadamente 1600 trabajadores. Desde entonces la compañía ha sufrido varios cambios y en junio del 2011, Myspace había reducido su personal a 200 personas.
·         El 29 de junio de 2011 Specific Media declaró que había adquirido MySpace de News Corporation en una transacción que incluye US$35 millón de acciones y dinero en efectivo.

Funciones
  • Es un servicio de red social que comparte intereses como música, información de espectáculo, videos, entretenimiento, etc.
·         Una de las primeras funciones es la página de inicio del usuario, con características tales como actualizaciones de estado, las aplicaciones, y las suscripciones que se añadieron a fin de competir con Facebook.
·         Es más como una tienda de música en línea similar a iTunes y Rhapsody, con la capacidad de crear una o varias listas de reproducción para cada usuario que pueden ser compartidas en otros sitios web.
·         Añadió algunas nuevas características, como motor de recomendaciones para los nuevos usuarios que sugieren juegos, música y vídeos basados en sus hábitos de búsqueda.
·         La seguridad de Myspace permite a los usuarios elegir si el contenido puede ser visto sólo por amigos, mayores de 18 años, o por todo el mundo.

Características físicas de la red social
·         El clásico azul ha sido sustituido por una interfaz más blanca, para asemejarse a la apariencia de Facebook, y atraer a los usuarios de dicha red social a unirse o reincorporarse a Myspace. Con la simplificación de la barra de navegación ahora es más fácil encontrar características rápidamente.
·         El perfil 3.0 que permite a los usuarios tener una interfaz más sencilla, además permitió métodos más fáciles para la creación de temas, los códigos CSS ya no se admiten en este perfil.
·         Los usuarios pueden subir fotos desde su ordenador o encontrar imágenes de fondo en Internet tecleando la dirección URL para darle una apariencia personalizada a su perfil dejando de usar los prediseñados layouts que se usaban antes. Los códigos HTML se pueden utilizar todavía en el perfil.
·         Una sección de fotos fue agregada y la aplicación de FotoFlexer se añadió a las fotos.
·         Myspace también permitió a los usuarios sincronizar su actividad de Myspace con sus cuentas de Twitter y Facebook, para mostrar a otros que todavía están en Myspace y atraer de nuevo a los usuarios.
·         Myspace Movies se añadió también para promover las películas y los medios de comunicación relacionados con el cine.

Servicios de Myspace

·         Boletines

Boletines son recados que son apostados en un "cuadro de boletines" para cualquier amigo del usuario de Myspace ver. Son eliminados después de diez días. Boletines pueden ser usados para contactos entre todos los amigos de la lista sin precisar mandar mensajes individualmente.

·         Grupos

El Myspace tiene una característica que permite que un grupo de usuarios comparta una misma página y cuadro de mensajes. Los grupos pueden ser creados por cualquier usuario, y el moderador del grupo puede elegir si cualquier es aprobado directamente o se precisa algún requisito para pertenecer al grupo.

·         MySpaceIM




Es una mensajería instantánea que usa una cuenta de Myspace como un nombre en la tela. El usuario entra en él usando el mismo e-mail asociado con su cuenta. Al contrario de las otras partes del Myspace, MySpaceIM es independiente del Microsoft Windows. Los usuarios pueden usar MySpaceIM como notificación instantánea de nuevos mensajes, solicitudes de amigos, y comentarios.

·         MySpaceTV

En 2008, My Space introdujo un API donde los usuarios pueden crear aplicaciones para otros usuarios para apostar en sus perfiles. Las aplicaciones son parecidos con las de Facebook. En mayo de 2008, Myspace añadió algunas opciones de seguridad considerando la interacción con fotos y otras funcionalidades.

·         MySpace Mobile

Hay una gran variedad de medios a los que los usuarios pueden acceder al contenido de Myspace en su teléfono celular.

·         MySpace News

Es un servicio que permite que tú mandes feeds RSS o recibas noticias. También permite a los usuarios ordenar cada materia por votación. Cuantos más votos recibe una materia, más alta en prioridad de la página se situará.

·         MySpace Classifieds

Es la sección de clasificados del MySpace, que fue creado en agosto de 2006 y creció un 33% en un año desde su origen.

·         MySpace Karaoke

Lanzado en 29 de abril de 2008, ksolo.myspace.com es la combinación de MySpace y kSolo, que permite al usuario cargar grabaciones de audio de ellos mismos cantando para sus páginas de perfil. Sus amigos pueden evaluar su rendimiento.

·         MySpace Polls

MySpace Polls es un servicio en MySpace desde el 2008 para que los usuarios puedan incluir encuestas en sus perfiles y compartir con otros usuarios.

·         Otros Servicios

MySpace Sports (Deportes), MySpace Books (Libros), MySpace Horoscopes (Horóscopos), MySpace Jobs (Empleos), y MySpace Movies (Películas).

Contenido de un perfil en Myspace

·         Humor

Son emoticones que muestran cual es el estado emocional de la persona en aquel momento. Fue creado en julio de 2007.

·         Secciones

Los perfiles contienen dos secciones principales como: "Acerca de mí" y "A quién me gustaría conocer". También contiene una sección de "Intereses" y otra de "Detalles del Estilo de Vida". El blog tiene campos como: Título, Entrada, Ánimo, Categoría y Escuchando Ahora (es decir, la canción que se estaba escuchando cuando se realizó la entrada). Y también tiene la opción de compartir y bajar fotos, donde eliges una foto o imagen principal que será mostrada en su página inicial, en la página de búsqueda de perfil y al lado de sus comentarios y mensajes. Los videos también pueden ser usados para ser vistos en su perfil o bajarlos. En la Sección de Detalles el usuario da a conocer su estilo de vida como su sexo (masculino o femenino), religión, orientación sexual.

·         Personalización (HTML)

MySpace permite a los usuarios a personalizar sus perfiles a través de códigos HTML (pero no JavaScript) en las áreas "Acerca de Mí", "Quién me Gustaría Conocer" e "Intereses". Vídeos y contenido en flash también puede ser incluido.

·         Música

Los perfiles de MySpace para cantantes son diferentes de perfiles normales donde los artistas pueden subir seis pistas musicales en formato MP3 las cuales pueden ser agregadas al perfil del Usuario como música de fondo. El usuario que las suba o use como fondo musical en su Perfil debe de tener en cuenta los Derechos de Autor para su uso (ser su propio trabajo, tener permiso, etc.). Los nuevos cantantes o músicos pueden inscribirse para promover y vender su música, que es una práctica bastante popular entre los usuarios de MySpace. Permite a los usuarios exhibir sus canciones. No importa si el artista ya es famoso o no; artistas y aspirantes pueden cargar sus canciones para el MySpace y tener acceso a millones de personas en un día básico. La disponibilidad de la música en este sitio continúa desarrollando en la fundación de jóvenes talentos.

MySpace en América Latina

En febrero del 2007, MySpace anunció que lanzaría una versión hispana para toda Latinoamérica, decisión que se concretaría pocos meses adelante. La base operativa se encuentra en Palermo, Buenos Aires y desde allí se comandan las acciones del negocio para los diversos países de la región. Actualmente la web se encuentra en fase BETA; sin embargo, MySpace Argentina, MySpace Brasil y MySpace México se encuentran actualmente en su versión completa y no de prueba.

Los países y continentes que más utilizan Myspace

Europa

En Europa el tema está bastante dividido y ninguna acaba por imponerse en todo el continente. Irlanda, por ejemplo, es territorio Bebo, mientras que sus vecinos del Reino Unido y otros países del norte de Europa se prefieren más Facebook.
La zona Mediterránea, a excepción de Francia y España, se inclina por MySpace.
En Francia la red que se usa es Skyblog, y en España ha empezado a crecer Tuenti a pesar de ser una Red cerrada a la que de momento sólo se puede acceder por invitación como lo fue en su tiempo gmail.
La última de las redes que tiene presencia en Europa es Hi5, sobre todo en Portugal y países del centro-este como Rumanía.

Centroamérica y América del sur

Si la última Red que comentábamos en Europa era Myspace, cuando hablamos de Latinoamérica tenemos que comenzar hablando de ella ya que es la que se utiliza en más países. La gran mayoría de usuarios del Centro y Sur de América están conectados mediante Myspace.
En la actualidad no existe peruano que no se haya registrado o haya pasado por el hi5, de muestra un botón, hace algunos meses el uterodemarita.com descubrió que grandes personalidades peruanas tenían su cuenta dentro del Myspace, llegando esto hasta el hijo del presidente actual, y lo mismo ocurre en países como Colombia, Argentina, Venezuela, México, y Chile, en los demás la hegemonía es compartida como en Brasil.

América del norte
El norte de este continente y su jugoso mercado lo pelean dos grandes Redes Sociales: Facebook y Myspace, siendo la primera la más usada en Canadá y la segunda la de mayor calado en Estados Unidos aun recuerdo que cuando fui a pasar unos meses en los States todo el mundo me preguntaba si es que tenia cuenta en Myspace, tanto así que hasta los grandes grupos de rock tienen su espacio en Myspace, como Aerosmith y Metallica.
No es necesario indicar que justo este dominio en esa zona convierte a esas dos empresas en dos gigantes con mucho atractivo por la enorme cantidad de usuarios que tienen en estos mercados tan atractivos y tan rentables.

Asía

Al igual que ocurría en Europa, en Asia el mercado está bastante dividido, con muchos países en donde no hay claro dominador (entre ellos el suculento Japón).
En este continente, las redes más utilizadas son Orkut (sobre todo en India) y Friendster que es quien domina la zona del Pacífico.
En los demás continentes, como dije al principio la torta se la reparten Facebook, Orkut y Myspace, aunque esto es subjetivo ya que todavía no se puede determinar en que se basa el éxito de uno o de otro, o en que población seria mas exitosa una y otra, estas variables aun están en estudio, pero siempre existe la probabilidad de que aparezca alguna que junte características compartidas y se haga tan o más exitosa.
La red social más conocida es MySpace en:


Porcentaje de países que utilizan myspace
Estos datos son medias a nivel mundial, lógicamente hay zonas o países en los que los usuarios conocen mejor unas redes u otras, es el caso de Xing que es mucho más conocida en Asia alcanzando una media de popularidad del 20% lo que está muy por encima de la media mundial.







Bibliografía:
·         http://www.misrespuestas.com/que-es-myspace.html

jueves, 21 de junio de 2012

Análisis de la página del Ministerio de Cultura



El tipo de letra que utiliza la página web es Cambria, de fácil lecturabilidad. Los colores van acorde al gobierno actual, predomina los colores pasteles que representan la identidad nacional y diversidad, colores: rosa, morado, verde agua, amarillo.

El menú es  de tipo desplegable ofrece:

Inicio
Ministra
Noticias
Eventos
Auspicios
Ley de transparencia
Ley orgánica de cultura
Contactos
Museos

Presencia:  en esta fase los portales ofrecen información en línea, búsquedas básicas dentro del sitio y descarga de archivos. Los servicios incluyen cuatro categorías: impresos, información legislativa, buscador, mapa del sitio, fondo editorial, eventos, programación, museos, etc. 

Información: se provee información sobre cual la visión, misión, políticas, el perfil de la ministra, discursos,  viajes que se ha realizado. 

Interacción: se informa al menos un número telefónico y un correo electrónico para contactarse con el municipio. Servicios:  correo electrónico, número de teléfono.

Transacción: esta etapa incluye fundamentalmente la posibilidad de realizar consultas en forma totalmente electrónica o acceder a la personalización del portal.

Servicios: móvil (acceso a través de consultas móviles), consultas online, seguimiento de trámites, certificado digital, programas/ eventos y personalización. Supone el desarrollo de servicios de participación ciudadana online. Por ejemplo, foros de discusión o  encuestas sobre asuntos culturales.

Las fotografías se ubican en la mayoría de páginas, sin embargo no existe una galería de imágenes.

Los enlaces se presentan usualmente en la portada o en una sección específica nominada “Enlaces”, “Links” u “Otros sitios (de interés)”.

Este diseño se ha desarrollado desde la perspectiva del ciudadano. Por tanto, en el análisis de la pagina web se ha procedido a trabajar exclusivamente con la información y servicios disponibles en la pagina web del Ministerio de Cultura. Los datos relevados responden primordialmente a las preguntas: ¿qué es lo que ofrece el sitio web? ¿qué información  se puede obtener? ¿ se puede realizar consultas, participar?

Conclusión:

En primer lugar, la incorporación de  estas tecnologías supone la convicción del gobierno de la necesidad de desarrollarlas y de realizar las transformaciones oportunas para su implantación. 

Además, otros factores como el escaso desarrollo normativo respecto de la seguridad electrónica, la falta de adecuación de las prácticas burocráticas a las nuevas tecnologías y la falta de acceso y uso de estas herramientas por parte de los ciudadanos  y del Estado contribuyen al retroceso del desarrollo de los servicios.

En suma, la pagina web del Ministerio de Cultura aún tienen un gran margen para seguir avanzando en la implementación de herramientas que mejoren el acceso a la información, la transparencia de la gestión y la prestación de los servicios públicos.

jueves, 31 de mayo de 2012

Taringa


La Justicia procesó a Taringa! por violar la propiedad intelectual

Declararon ser los administradores del sitio, por lo que son responsables por la información que se publique, y podrían ir a juicio oral.

                                                                            Foto: Internet
La Sala VI de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional procesó a los hermanos Hernán y Matías Botbol, fundadores del portal de descargas Taringa!, por violar 29 oportunidades el artículo 72 inciso A de la ley nº 11.723 de Propiedad Intelectual.
De esta forma, el juzgado en lo criminal 4 de la Ciudad de Buenos Aires consideró que los acusados fueron partícipes necesarios de ese delito, razón por la cual embargó sus bienes por 200.000 pesos y los intimó a que borraran los posts denunciado. Caso contrario, se procedería a la detención de los procesados.
Como defensa, los hermanos Botbol presentaron una apelación asegurando que “es imposible que determinen el contenido de las cargas y establezcan si violan los derechos de autor cuando diariamente, en promedio, se realizan veinte mil posts”.
Y agregaron que no tienen acceso al Registro Nacional de la Propiedad Intelectual para comprobar si se violan derechos de autor, y que el 23 de marzo de 2009 borraron esa publicación, pero otro usuario volvió a subir el mismo contenido.
Los camaristas Julio Marcelo Lucini y Mario Filozof indicaron que “siendo sus responsables al menos partícipes necesarios de la maniobra y además claros conocedores de su ilicitud, el convenio que exhiben para pretender exonerarse de responsabilidad no podrá ser tenido en cuenta”.
Además, los jueces señalaron que los hermanos Botbol reconocieron que son los administradores del sitio y, por lo tanto, son responsables de lo que allí se publique. No obstante, desestimaron la detención de los procesados.
La situación judicial de los implicados es comprometida y podrían ser llevados a Juicio Oral, lo cual sentaría un precedente muy importante en la Justicia argentina en cuanto al uso de los contenidos de Internet.
Fuente:  http://www.redusers.com/noticias/la-justicia-proceso-a-taringa-por-violar-la-propiedad-intelectual/

miércoles, 16 de mayo de 2012

Susurros esquizofrénicos




“Lex solo quiere jugar a saltar por la ventana, quieres venir Karina; nos invita a las dos, solo saltamos dice que es divertido, que vamos a volar”

Rizos oscuros cubren su rostro, ojos grises inquietos miran la nada, labios pálidos, cuerpo delgado recostado sobre un sillón sucio, un televisor apagado, risas tímidas que se ocultan detrás de una pequeña mano blanca, mientras la otra señala algo ausente que solo Melanie puede ver.

Blum, blum mátame” dice Melanie mientras pega un brinco al suelo, cae sentada, arrima su quijada sobre la mesa que esta frente a ella, mueve los ojos de un lado al otro como buscando algo que a perdido; empieza a dar pequeños golpes con su quijada tan repetitivos y acelerados, intento detenerla pero sus manos empiezan a dar pequeños golpes al vacio. Me alejo.

“No cuatro ya dije que no quiero saltar, dos me esta empujando Karina, solo quiero jugar”

Me acerco la abrazo, espero que se calme, llora, busco su medicina, no la toma, hace una rabieta tan fuerte que tira su medicamento por la ventana. Nuevamente intento calmarla me empuja, se sienta en el suelo bajo la ventana, me dice:

“Karina, cuatro insiste quiere que salte, dice que voy hacer al fin feliz, que voy a tener muchos juguetes y amigos. Yo quiero ir”

Me siento frente a ella, la miro fijamente, mis manos tiemblan, acaricio su cabeza, ella se sacude, sale corriendo intenta abrir la puerta, no puede abrirla la golpea con sus pies, llora. Su madre entra mira Melanie y la abraza. Al fin me puedo ir.

Olor entre medicamentos y ambiental de oficina, gente con batas blancas que corren de un lado a otro, subo las gradas que me llevan al tercer piso oficina 52, abro la puerta me siento en un sillón negro, saludo con el siquiatra Martin Ramos que trata a Melanie desde hace casi dos años.


Melanie, Melanie, Melanie, dice el siquiatra. Melanie es una niña de siete años diagnosticada con esquizofrenia paranoica. Se calla mientras su mirada muestra estar recordando algo.

La esquizofrenia infantil es muy difícil de detectar, aparece a los cinco años y tiene rasgos extremadamente comunes con el autismo, y solamente  en una evolución posterior, con la aparición de síntomas psicóticos, permite un diagnostico certero.

A partir de los cinco años Melanie presento un diagnostico claro con la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios). Mile dice que puede oír voces que vienen de la cabeza de la gente que le repiten que va ha morir. Para un instante busca papeles entre la mesa, me muestra un folleto que dice esquizofrenia infantil. Retoma la conversación.

 El comportamiento de un niño o de una niña con esquizofrenia puede cambiar lentamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, los niños que disfrutaban relacionándose con otros niños de su edad pueden mostrarse tímidos y retraídos, como si vivieran en su propio mundo. A veces, comienzan a hablar de miedos e ideas extrañas. Pueden comenzar a aferrarse a sus padres y a decir cosas que no tienen mucho sentido, en el caso de Melanie su maestra fue la que vio los primeros síntomas esquizofrénicos: alucinaciones auditivas (voces que comentan, objetos que hablan, amigos imaginarios), ideas delirantes, delirio de persecución, lecturas de pensamiento, aislamiento, depresión, intentos de suicidio, consumo de sustancias tóxicas, hablar sola, etc.

Hay que tomar en cuenta que la enfermedad de  Mile tiene antecedentes familiares, es hereditaria. Su abuela paterna padeció de esquizofrenia paranoide, por lo tanto se puede predecir que cada tres generaciones existe la probabilidad de padecer dicha enfermedad. Termina diciendo el siquiatra.

Según datos que emite la revista Vistazo con el articulo esquizofrenia infantil. La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta a menos del un por ciento de la población infantil de todo el mundo. Es decir que afecta a unos 52 millones de niños, y se calcula  que cada año se diagnostica entre 5 y 10 casos de esquizofrenia infantil.

Nuevamente la labor me llama, ingreso a la sala fría, la mamá de Melanie me recibe me da las indicaciones de siempre: a las tres las pastillas Risperdal,  a las cuatro Clozaril,  a las siete Seroquel y Geodon para evitar los intentos de suicidio. Recuerda Karina: encaso de que Mile intente matarse me llamas al celular, y por favor dejo la vida  de mi hija en tus manos.  Cuídala”. Coge su bolso negro, se despide de Melanie con un beso en la frente, le susurra en el oído un pequeño te quiero.  Abre la puerta y se va.

Melanie y yo nos que damos solas, sus ojos grises me miran, agacha su cabeza muestra una pequeña sonrisa malévola, ríe, sale corriendo se trepa en la ventana, patea el cristal, se rompe y dice:

“Ya voy a saltar, ya voy a saltar, voy a jugar Lex me esta en pujando, voy a morir”
Canta Melanie  mientras salta por la ventana.

Por Karina Elizabeth Amari Lucero

Artista detrás de un disfraz


Son las 11:00 horas del jueves 25 de abril. Los carros y  buses se llenaban nuevamente de miles de estudiantes, trabajadores y artistas. Alejandro Mantilla era uno de ellos. El objetivo: llegar a la Plaza Italia y marchar a través de la Alameda por una educación de calidad y sin fines de lucro.
Para Alejandro, no era un día normal. Estudiantes de distintas facultades de la Universidad Pública y del propio sindicato de Actores (SIDARTE), le habían solicitado que interpretara a uno de sus personajes más conocidos, el presidente Salvador Allende. 

“No sabía cuál podría ser la reacción de la gente”,  me comenta el actor, tras beber un rico café en una cafetería que está ubicado en Mariana de Jesús, frente a la plaza Brasil, al norte de la cuidad.

“Al salir del carro en una estación de  buses, los transeúntes y usuarios del metro miraban mi interpretación del presidente Salvador Allende con cariño y respeto.  Vi cómo los niños les preguntaban a sus padres ¿Quién era ese señor? Sus progenitores con la emoción en sus ojos, les explicaban que era el presidente Allende”, recuerda con nostalgia el actor.
Alejandro sabía que tenía que marchar junto a los estandartes de SIDARTE, “pero la gente me llevó a la marcha y decían: Señor presidente marche delante de nosotros”.

Aquella mañana nadie sabía si el gobierno autorizaría la marcha.


Días anteriores el Ejecutivo había señalado que no permitiría ninguna manifestación por las calles de la cuidad, pero los porfiados hechos nuevamente darían vuelta la opinión de la autoridad: Miles de jóvenes copaban la Alameda.


Policías tuvieron que optar por dar un paso atrás, y tras la llamada de la Intendencia autorizó la marcha.

La prensa internacional nuevamente transmitía en vivo para todo el orbe la protesta estudiantil, a diferencia de los medios privados que trataban de disimular la noticia.

En tanto, Alejandro, perdón, el “presidente Allende” quien era acompañado de un joven “Miguel Enríquez”, eran saludados por los miles de  asistentes.

Al ver el cariño que tenían los manifestantes a los personajes que interpretábamos, nos relajamos”, relata Alejandro y agrega: “Que si podíamos marchar por la Alameda y pasar por el palacio de gobierno”.  

Al ser recibido por los comentarios de los presentes, un joven dice: “Gracias señor presidente por estar con nosotros” “Si usted estuviera vivo no estaríamos en esta situación”.

Medios de prensa nacionales e internacionales informaron la presencia del “presidente Salvador Allende en la marcha” y no fueron pocos los que entrevistaron al artista.

Para Alejandro Mantilla, su participación en la marcha fue: “Conmovedora y pude ver con distancia el peso histórico de la figura de Salvador Allende y lo que hizo su gobierno. Nunca pensé que jóvenes, después de 40 años del golpe de Estado en contra de su gobierno, conocieran de la vida y por sobre todo el respeto a su figura y legado”.

En tanto, la interpretación de Allende realizada por el actor, no fue repudiada. Sino, más bien, fue cariñosamente aplaudida por los asistentes.

El artista aclara: “Mi interpretación de Salvador Allende, no fue para figurar en la marcha. Está circunscrita en una investigación que he estado realizando desde hace un año y que partió con la obra “El Golpe” de Roberto Parra y de participar en la obra “Hamlet” en la universidad.

Al final, Alejandro reflexiona: “Actuaciones como esta me reafirman  como artista. Aunque no recibí dinero alguno, recibí lo que todo artista quiere. El respeto y consideración por una de las profesiones que menos cuenta con apoyo del sector privado o público. Para mí y mis colegas actores, recibir el cariño de la gente refuerza cada día más nuestro compromiso por el arte y la cultura la cual debe ser para todas y todos los ecuatorianos”.




Por Karina Amari y Franz Campoverde

Fotografía: Iván Gutiérrez Lozano





jueves, 26 de abril de 2012



Un Tudor en el cuarto con figuras

David Cox


Esta obra dotada de  signos y gráficos sugestivos, que revelan a un artista interesado en las interrelaciones de lo real y lo mágico, desde su propia óptica del arte.

La pintura suscita y enfatiza una complicidad entre el hombre y sus sueños, estimula asociaciones y promueve comportamientos de respuesta, que van más allá del simple reconocimiento de la figura o del objeto, para auscultar el latido fluyente de lo emocional.

La virtual imposición  de lo abstracto y místico no sólo se plasma en el dinamismo del dibujo sino, también, en el consciente empleo del color. Cox ha renunciado, casi, al juego policromo, para reducirse a marcadas tonalidades que cumplen una función envolvente con relación a la figura. Grandes áreas de blanco, azules, rojos, verdes, negros y amarillos generan la atmósfera que sus personajes. Estos tonos dominantes son oscuros y claros llenos de energía. El pintor con sapiencia reduce a contadas formas, líneas  y sombreados que coadyuvan a su dinamismo.

Imágenes que se entrelazan y desenlazan en la mente de quien la mire; entrelazan y desenlazan ira, belleza, ausencia, surrealismo, lucha y misterio. Imaginario de figuras místicas que entretejen divinidad en inmensos lienzos.  Formas  que inspiran deseo de libertad.

En muchos cuadros de diversos artistas he visto, condensados y aprisionados en esos lienzos la historia del hombre y del planeta, no como fríos relatos policromos, sino como incandescentes terrores de un pasado y de un futuro incierto que tampoco podemos suponer qué desenlace tendrá.

En realidad considero peligrosa la pintura. Su peligro responde a un nuevo medio de expresión que comienza a transformar: los muros ciegos, penumbrosos, impregnados de colores apagados, estallando en fantasías de brillante policromía. La expresión de asombro ante el arte de la luz se confundía peligrosamente, para Cox con la expresión física del éxtasis místico.

La pintura habla igual que la palabra y a veces más fuerte, más reciamente. Ser pintor es ser poeta, es ser filósofo, es preguntarle al mundo: “¿Por qué el ser y no la nada?”

Para ver la pintura ingresen al siguiente link: